Estoy totalmente
enganchada a los grupos que hay en Facebook sobre Trabajo Social. Los leo todos
y los releo, incluso los comentarios de la gente. Es que me queda mucho por
aprender.
El problema de
leerlos todos es que llegas un momento en que tienes mil cosas en la cabeza y
ya no recuerdas. Pero el caso que vengo a expresar, y que he visto por
ahí, es que estos días he vuelto a ver personas que ponen cosas incongruentes
sobre el Trabajo Social y el voluntariado. Es decir, ofertas de empleo como
voluntarios (esto ni es ofertas ni es na´)
Y entonces yo,
que no es que este de vacaciones y por eso no publique, sino que estoy
intentando retomar las riendas de mi vida, me subo por las paredes de mi casa y
cuando llego a la lámpara, digo !"que hago yo aquí si tengo un blog para
expresar ya no mi no conformidad, sino mi rabia"!.
Así que
bicheando por Internet encontré esta maravillosa fotografia o cartel que resume
un poco lo que yo quiero gritarle al mundo.
Está claro que somos TRABAJADORES/AS SOCIALES, que es una profesión VOCACIONAL, que AYUDAMOS A PERSONAS, y que tenemos muchas GANAS, pero NO por ello TENEMOS QUE TRABAJAR GRATIS PARA CONSEGUIR UN EMPLEO.
Es curioso, que
me consta que esto pasa en muchísimas Asociaciones y ONG, porque también decir
que trabajar ocho horas y tener en contrato dos, es una calamidad, pero de esto
hablaré en otra ocasión. (Esto pasa en el 80% de las asociaciones)
Y con todo me
lleva a pensar en el descuidado, maltratado y mal visto VOLUNTARIADO. Joder, es
que el voluntariado es una cosa totalmente distinta a lo que se está haciendo
ahora (perdonar la palabra).
Para
demostrarlo, porque siempre hay listos por ahí, os dejo el articulo tres de la Ley
7/2001 del 12 de Julio de Voluntariado para la Comunidad Autónoma de Andalucía
(donde yo resido):
Concepto de acción voluntaria
organizada.
1. A los efectos de la presente
Ley, se entiende por acción voluntaria organizada el conjunto de actividades
que sean desarrolladas por personas físicas y cumplan las siguientes
condiciones:
- Que sean de interés general, de acuerdo con el área
de actuación en las que se desarrollan, con arreglo a lo dispuesto en el
artículo 5 de esta Ley.
- Que sean consecuencia de una decisión libremente
adoptada.
- Que se realicen de forma responsable y gratuita.
- Que se desarrollen en el marco de programas concretos realizados a través de entidades sin ánimo de lucro.
2. No se considerará acción
voluntaria organizada:
- Las actuaciones aisladas o esporádicas, realizadas
por razones familiares, de amistad, benevolencia o buena vecindad.
- Las que se realicen como consecuencia de una
relación civil, laboral, funcionarial o mercantil.
- Las realizadas por los objetores de conciencia
en cumplimiento de la prestación social sustitutoria, y cualquier
otra actuación que se derive de una obligación personal o deber jurídico.
- Las realizadas como práctica profesional,
laboral o cualquier otra fórmula orientada a la acumulación de
méritos.
Creo que queda
bastante claro en el punto 2 que la practica profesional no es una acción
voluntaria. De todas formas para saber aquíà http://www.juntadeandalucia.es/boja/2001/84/1
No se si servirá
esta entrada para algo, al menos, me quedo mas tranquila.
Por favor, por
la profesión, y aunque sea muy difícil, no aceptéis este voluntariado que
prometen puestos de trabajo, porque por experiencia mía y de otros
compañeros/as esas ofertas NUNCA LLEGAN.
Y cuando TÚ como
profesional dices NO TRABAJO GRATIS, si hay otra persona que por detrás dice
SI, nunca detendremos esta oleada de, soy trabajador social y trabajo gratis
porque soy voluntario...
La desesperanza
compartida se alivia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario