El Tercer Sector está en auge. La crisis en los Servicios
Sociales, la ausencia de la Ley de Dependencia hace que las familias se
refugien en las asociaciones para sobrellevar determinados problemas o
situaciones.
El mundo de las entidades no lucrativas se estás
reinventando. Ya apenas existen subvenciones y la autofinanciación es la única
salida.
Pero, ¿Cuáles son las funciones que realiza un trabajador/a
social en las asociaciones?
- Otorgar
apoyo y asesoramiento a usuarios y familiares.
- Facilitar información sobre la Asociación a toda persona interesada. El trabajador/a social es la "puerta de entrada" pues es quien deriva a los servicios y recursos a los que la familia se puede adaptar. Además tiene la función de representar la entidad.
- Coordinación
del trabajo interdisciplinar entre los diferentes profesionales que puedan
trabajar en la Asociación como psicólogos, fisioterapeutas, auxiliares de
enfermería... pero también coordinación con otras entidades, públicos y
privados con la realizar trabajo en red.
- Gestión
de las actividades lúdicas, terapéuticas y de captación de socios.
- Tramitación
de ayudas y subvenciones para el funcionamiento de la Asociación.
- Gestión
de los recursos ajustándolas a las necesidades de los socios.
- Planificación,
gestión y ejecución de proyectos y prestaciones destinadas a la
Asociación.
- Trabajo
con las familias. No sólo los psicólogos están capacitados para trabajar
con las familias. Los trabajadores/as sociales somos capaces de intervenir
con las familias, realizando talleres o sesiones individuales. Estas
ultimas son las llamadas "entrevistas", que se realizan para
tener una visión general de la familia.
- Docencia. La impartición de cursos puede ser un buen recurso de la entidad para mantener a sus profesionales. El trabajador/a social puede impartir jornadas, cursos, y conferencias sobre los temas que versan en la asociación, así como, los propios de su profesión.
Aunque pueden existir mas funciones dependiendo del tipo de
entidad, las dichas son las más usuales. Las podemos resumir en cuatro áreas de
trabajo:
*Representación de la entidad y coordinación de campañas
publicitarias.
*Atención a usuarios y familias.
*Búsqueda de recursos financieros (ojo que en las
asociaciones creen que sólo estamos para esto).
*Docencia. Charlas, jornadas, conferencias y cursos.
¡Recuerda! Que en muchas ocasiones nos implicamos tanto que
realizamos otras actividades como limpiar, realización de páginas webs y actualización
de redes sociales, reuniones de Junta Directiva… Si crees que debes hacerlo
hazlo, pero ten en cuenta que tu funcion es mucho mayor.
¡Reivindica! Que no eres sólo un mero agente de subvenciones
y proyectos, TÚ TAMBIÉN PUEDES ATENDER A LAS FAMILIAS, y no es que puedas, es
que debes hacerlo.
¡Un saludo compañeros!
PD: Apoyo Bibliográfico: http://www.afinsyfacro.es/